Pablo Fernández
Nació el 20 de septiembre del año 1979 en el barrio de Floresta de la ciudad de Buenos Aires, en un hogar nutrido de música y poesía, junto a su padre Andrés Fernández empieza a dar los primeros pasos por la canción y el verso Hispanoamericano.
Integro varios ensambles corales y escribió arreglos que se apreciaron en estas formaciones.
Realizo sus estudios en el conservatorio Manuel de Falla acompañado de una formación en piano y canto, y esta última es la carrera que desarrollo durante los siguientes 7 años de estudio en la institución. Paralelamente estudia Armonía y Composición en Sadaic dictada por el maestro Cirigliano, y contrapunto y orquestación con el maestro José Carli.
En el año 2001 graba de manera independiente el disco Penas y Glorias, en el 2003 Versión de Afecto (poesía y canción), en el 2004 presenta el disco Bocetos, entre viajes cortos por Argentina y un constante compromiso lo llevaron a coordinar diversos espacios en asambleas y bibliotecas populares donde formo coros en merenderos comunitarios y dio clases de guitarra y música en general para niños y vecinos con carentes posibilidades de estudio.
En el 2004 Forma junto a destacados músicos la cooperativa “Musicoop” y varias agrupaciones de músicos como “Canto de todos” y otras, en búsqueda de una mejor realidad para los artistas independientes.
Hasta el día de hoy Pablo Fernández compuso la música para tres obras de teatro, en Argentina “Las Dos Caras” y el “Mensajero de los Sueños” y un infantil llamado “El Mundo es un pañuelo” de la compañía de teatro El Riel en Chile.
Durante los años 2006 y 2007 recorre más de “Cuarenta ciudades” dando conciertos de obras propias junto a gran cantidad de Artistas. En enero del 2007 comienza su gira de 6 meses por Argentina, Chile, Perú y Bolivia
El 31 de Octubre del 2007 da inicio a un proyecto de integración cultural con el propósito de registrar una serie de grabaciones en vivo en distintos países de Latinoamérica, junto a artistas de las ciudades donde se realicen los conciertos, graba el primer volumen de este trabajo discográfico en la ciudad de Santiago de Chile y es llamado “Soy tu del otro lado Vol. I” .Dicho Concierto grabado fue llevado a cabo en la sala Master de la Universidad de Chile junto al sexteto chileno “Zahir” y notables artistas invitados.
En el 2008 realiza conciertos por Argentina y Chile acentuando su deseo de crear redes de conciertos independientes y autogestivas, y suma nuevos circuitos a los que ya tenia establecidos en el sur, participa solidariamente de conciertos en Entre Ríos, Santa Fe, Buenos aires
En Marzo 2009 graba en la ciudad de Buenos Aires su disco “Mestizaje” con obras de diversos géneros donde se permite coquetear con estilos como el Tango, Huayno, Rock, Son, Balada, aires de Bossa nova, aires de Candombe, y Trova latinoamericana, se presento en Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Paraguay, con el auspicio de la Cancilleria Argentina. Durante esta gira graba el disco “Soy tu del otro lado II” Lima en el centro cultural España de la capital Peruana junto a artistas locales
En el año 2010, graba los videoclip de las canciones Tirando la toalla, en la ciudad de Santa Fe y Pendiente de verte en la ciudad de y Buenos aires, entre conciertos por Argentina y Chile.
Participa de la grabación del disco Canciones Confidenciales, presentado en la embajada de Cuba en argentina, donde se musicalizaron poemas de Antonio Guerrero, uno de los 5 presos cubanos en Miami, junto a artistas argentinos y cubanos.
Entre enero y abril de 2011 graba en la ciudad de Buenos aires, su ultimo disco llamado “Se anda diciendo” donde busca nuevas sonoridades y un desarrollo mas pronunciado en los textos y poemas que forman el compilado, este trabajo se presentó en numerosas ciudades de los países de Argentina, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Brasil, Uruguay y Chile. Y lo aompaña el dvd “Se dice andando” con los videoclips de “Amanecer”, filmado en Cuenca - Ecuador y “Eso que fuimos nos sigue” en Cali – Colombia.
Durante el 2012 forma parte del “Circuito Cultural Arte entre Povos” junto a artistas de Brasil, Cuba y Argentina por 14 ciudades de los estados de Minas Gerais, Espíritu Santo, y Río de Janeiro, del Brasil, sus
Canciones de identidad latinoamericanista cerraron importantes eventos y festivales.
Nace su productora Canciones del Sur producciones con la que realiza las noches de “Tertulia” en la ciudad de Buenos Aires y donde interactúan sobre el mismo escenario, el Circo, la Danza, las Esculturas, la Poesía, la pintura y la canción de autor, y presenta el disco Se Anda Diciendo CD-DVD en el centro cultural Caras y Caretas, mas Conciertos en el Fondo Nacional de las Artes, TECNOPOLIS, y sus habituales circuitos de conciertos por Chile, Uruguay y Argentina.
Dentro de los múltiples festivales y eventos a los que participó destacamos que es convocado a representar ala Argentinajunto a trovadores de Latinoamérica en el Foro Social Mundial de Porto Alegre, Brasil,(2005). Participa solidariamente junto a damnificados de las inundaciones en Santa Fe (2005), Cumbre de los Pueblos de Mar del Plata (2005), Cumbre de los Pueblos en Santiago de Chile (2007), Encuentros de trovadores en Mendoza Argentina (2007), Encuentro de trovadores en Sucre Bolivia (2007), Fiesta de los abrazos en Stgo. de Chile (2006 y 2007), Festival de Trovadores de Lota Chile (2007), Encuentro de trovadores Rosario (2008), Inauguración del Monumento al Che (2008), Festival dela Músicaen Quito Ecuador (2009). Encuentro de trovadores en el ECHUNI Buenos aires (2009), Actos por la memoria en Santa Fe y Buenos aires, Encuentro de Trovadores de Ushuaia (2009), Festivales solidarios por los damnificados del terremoto y por la educación publica en Chile (2010), Disco Canciones Confidenciales Embajada de Cuba en Argentina (2010) Encuentro de Trovadores Puerto Madrym (2011), Encuentro de trovadores en Cali Colombia (2011), Circuito Cultural “Arte entre Povos” Brasil (2012), TECNOPOLIS (2012), entre los eventos mas destacados.
Durante el 2013 produce el espectáculo Canciones Acrobáticas, de música y danza aérea, junto a Bailarines y Acróbatas dela U.N.S.A.M. (Universidad de San Martin) y el espectáculo se presento en teatros de Buenos aires, Mendoza y Rosario, uniendo sus nuevas canciones del trabajo en desarrollo “ Persevera” y el dinamismo del Circo Teatro en escena.
Lo espera el sueño de unir con canciones y pueblo a pueblo su país latinoamericano, y componer para ofrecer al repertorio cultural su propuesta de integrar através de la canción.
http://pablofernandezweb.com.ar Canal de Videos
http://.youtube.com/cancionesdelsur07
Noelia Di Laura
Bailarina – Acróbata - Actriz
Noelia Di Laura Nació en 1988, Buenos Aires, Argentina. A los 4 años inicio su carrera como Artista tomando clases de Danza Clásica en estudios particulares, a los 7 años ingreso a la Escuela Municipal de Danzas del Partido de Gral. San Martín (A Cargo de la Prof.: Sylvia Gulizia). Continúo sus estudios e incorporo a su escuela ¨Actuación¨. Con los Docentes Héctor Bidonde, Mariana Briski, Javo Rocha, Diego Rafecas, Teatro San Martín, Walter Urrutia Ocampo, entre otros, A los 13 años de edad Ingresa a la Escuela Nacional de Danzas. Continúa sus estudios, Trabaja en largometrajes nacionales, uno de ellos vendido a Los Ángeles. Películas dirigidas por Sergio Esquenazi, Sebastian De Caro, Sergio Mastroberti, entre otros Directores del Cine Argentino. Desde 2009 Viaja por Latinoamérica con musicales infantiles de Discovery Kids, y desde el 2011 forma parte de la Escuela Argentina de Circo ¨La Arena - Unsam¨ bajo la dirección de Gerardo Hochman. Integrando espectáculos de Circo y Danza como “Dime con quien duermes”- “ADN” – “Canciones Acrobáticas” Este ultimo realizado en Argentina (Buenos Aires, Mendoza, Rosario) con el cual recorrerá 14 países de América Latina. Dictando, también, Seminarios para artistas locales en cada ciudad de los países recorridos.